“Dios puede enojarse si decimos la palabra ojalá”… Hace muchos años en una plática en la iglesia, la persona al frente enumeró varias palabras y frases que, según, un Cristiano no debe usar por su raíz o significado; entre ellas, ojalá.
Durante mucho tiempo, al usar, ojalá, en mi pláticas o textos sentía que Dios se decepcionaba o que se enojaba por usar esa palabra; ¿la razón? muy sencilla, ojalá, es una palabra que invoca a Alá, el dios para los musulmanes.
Esto me llevo a indagar un poco, en el español existen un sin número de palabras cuyo origen o significado muchos hispanohablantes desconocen. Tal es el caso de ojalá del árabe, “wa-šā’ allāh”, que significa “Quiera Alá” o “si Alá quisiera”.
La influencia árabe en el castellano data del siglo VIII, cerca del quince por ciento de las palabras que forman el idioma tienen esta influencia; y así como el árabe, el latín y el griego juegan un papel importante en el origen del español.

Aunque es una realidad que ojalá viene del arabe y, su origen si está relacionado con Alá, su significado refiere al deseo que suceda algo; por lo tanto, no podemos condenar o castigar al idioma o uso de determinadas palabras por su origen.
Por que en un caso opuesto como la palabra santiamén, su significado o definición es, periodo breve de tiempo, pero surge del ritual católico cuando un creyente se persigna dice: “En el nombre del Padre, del Hijo, del Espíritu Santo, Amén”.
Su origen surge en el tiempo que las misas se realizaban en latín, se dicía “In nomine Patris et Filii et Spiritus Sancti. Amen” pero existían parroquianos que desconocían el idioma, y trataban de pronunciar bien, por lo menos, el final del ritual, entonces de forma apresurada y para no causar sopechas, decían “Sancti. Amen.”

De esta forma, “Sancti. Amén”, evolucionó rápidamente en los labios de los hispanoparlantes a santiamén, esto significaría que aquellas personas que no acostumbran persignarse o los no cristianos, tienen prohibido usar esta palabra por que el origen es contrario a sus creencias.
En mi opinión Dios no se enoja porque usemos palabras que formaron el idioma que hablamos, siempre y cuando su significado no sea ofensivo; en la Biblia, podemos encontrar en la segunda parte de 1 Corintios 4:8 la palabra ojalá “… ¡Y ojalá reinaseis, para que nosotros reinásemos también juntamente con vosotros!..” La traducción, usa esta palabra porque su significado en el idioma español cumple el propósito en la frase.
Si somos tan herméticos y vemos todo con malos ojos, ¿no se debería usar ninguna versión de la Biblia en español? ¿U omitimos ciertas partes?.
Te dejo mi punto de vista, recordandote que si alguna palabra te genera incomodidad usarla por su origen, el español es muy vasto y simepre prodrás encontrar algun sinónimo para sustituirlo.
Mentes curiosas, me despido no sin antes agradecerles por llegar al final de esta publicación, recuerda compartirla en tus perfiles de redes sociales; permite que más exploren las profundidades de lo incógnito.
Por cierto, recuerden visitar el canal de YouTube de El Verbo. Y si eres fan de las compras en línea te recomiendo conocer gcommerce.store en donde encontrarás productos geniales a precios increíbles.
Excelente artículo. Solo un pequeño matiz. Creo que has querido usar la palabra basto en el sentido de extenso pero escrito con b significa vulgar o zafio. Espeeo no ofendert
E con esta pequeña corrección. Cualquiera podemos equivocarnos. Muchas gracias y muchas bendiciones
Correcto, gracias por la información.
SE RESPETA EL PUNTO DE VISTA PERSONAL PERO CREO QUE EL IDIOMA ES MUY MUY APARTE DE LOS IDEALES QUESQUE RELIGIOSOS QUE SE COLOCAN … CREO TODO EL IDIOMA SE VA ENRIKECIENDO ( COMO YO AHORA) O SE VA DEGRADANDO ESO ES PERSONAL
SI LO TOMAS LITERAL NO DEBEMOS USAR EMOJIS MUCHO MENOS TAMPOCO LINEALES
GRACIAS EL VERBO
Y BIEN
DE AHI MANTENTE Y DA TU PUNTO DE VISTA COMO DIGO ES RESPETABLE
PERO NO CONTUNDENTE
SALUDOS DESDE EL ESTADO DE MEXICO MEXICO